BITACORA No. 1 ESTAS EN LA ONDA DE ONDAS.
Nombre de la institución a la que pertenece el grupo de investigación: INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CARBONELL.
Departamento: Caldas
Municipio: Palestina.
Dirección: Vereda La Plata.
Teléfono: 8705395
E-mail de la institución: cuantosdesvelosporella@hotmail.com
Nombre del grupo de investigación. “Ecoconstructores”
Integrantes del grupo:
Nombre | Edad | Sexo | Grado | Rol de desempeño en el grupo | E-mail |
Jefferson Restrepo | 10 | M | 4 | Líder Ecológico | |
María Angélica Morales | 9 | F | 4 | Líder Ecológico | |
Daniela Saldarriaga | 9 | F | 4 | Líder Ecológico | |
Leydi Mayerly Alzate | 9 | F | 4 | Líder Ecológico | |
Hildomar Patiño | 10 | M | 4 | Líder Ecológico | |
LauraVanessa Molina | 9 | F | 4 | Líder Ecológico | |
Isabela Cabiedes | 9 | F | 4 | Líder Ecológico | |
Juan Diego Caicedo | 8 | M | 3 | Líder Ecológico | |
Katherine Agudelo Orozco | 9 | F | 3 | Líder Ecológico | |
Julián Andrés Ortiz | 8 | M | 3 | Líder Ecológico | |
Nelson Efrén Trujillo | 9 | M | 3 | Líder Ecológico | |
Manuela Zapata Zamora | 7 | F | 2 | Líder Ecológico | |
Daniel Arroyave | 6 | M | 2 | Líder Ecológico | |
Héctor William Gallego | 8 | M | 2 | Líder Ecológico | |
Saúl Patiño | 8 | M | 2 | Líder Ecológico | |
Anyi Paola Franco | 7 | F | 2 | Líder Ecológico | |
José Adrián Ochoa | 9 | M | 1 | Líder Ecológico | |
María Isabel Acevedo | 8 | F | 1 | Líder Ecológico | |
Jacobo López | 6 | M | 1 | Líder Ecológico | |
Andrea Restrepo | 6 | F | 1 | Líder Ecológico | |
Michel García | 5 | F | 0 | Líder Ecológico | |
Brahian Stiven Parra | 5 | M | 0 | Líder Ecológico | |
Estiven Pérez | 5 | M | 0 | Líder Ecológico | |
Stiven Ospina Trujillo | 5 | M | 0 | Líder Ecológico | |
Nombre del maestro, maestra o adulto(s) | Área del conocimiento en la cual se desempeña |
CLARA MARIA OSSA MOSQUERA | LIC. PEDAGOGIA REEDUCATIVA GRADO 1 |
BEATRIZ DEL ROSARIO MEJÍA | LIC. EDUCACIÓN ESPECIAL GRADOS 0-1 |
Identificación mediante logotipo del grupo de investigación.
Reflexiones del Grupo de investigación:
1. El colegio se informa sobre la apertura del programa ONDAS por medio de CARLOS ALBERTO VALLEJO CEBALLOS y CLARA MARIA OSSA MOSQUERA, rector y docente respectivamente de la institución Educativa José María Carbonell y quien asiste a las capacitaciones dadas por el programa Ondas, también por internet comunicación del programa Ondas.
2. Proceso a través del cual fue conformado el grupo de investigación:
- Planteamiento de la necesidad sobre la conservación en la limpieza del colegio buscando un medio de utilización y aprovechamiento de las bolsas de leche y yogur, que diariamente utilizan nuestros estudiantes, rellenando botellas plásticas con estos para la construcción del salón de preescolar que se derrumbó, con la orientación de los maestros involucrados en el proyecto.
- Difusión de la idea en los alumnos de forma que se genere expectativa e interés frente al proyecto
- Elaboración de Cronograma de Actividades.
- Asignación de semanas de recolección de material y el empaque en las botellas para cada uno de los grados en los cuales se dedican a:
-Recolección de botellas- Recortado, lavado y secado de las bolsas- Rellenado de botellas- Almacenamiento
INTEGRANTES | MOTIVACIONES | EXPECTATIVAS | SENTIMIENTOS |
Docentes | Concienciar a los alumnos sobre la conservación del medio ambiente | Mantenimiento del plantel educativo y construcción del aula de preescolar | Conservación del medio ambiente |
Alumnos | Mantenimiento de la institución en buen estado a través de la mejora en el medio ambiente | Reutilizar de recursos disponibles. Uso creativo de la basura. | Adaptabilidad al medio ambiente. Pertenencia a grupos. |
4. Motivos por los cuales la institución participa en el programa ONDAS:
- ONDAS es un grupo que se preocupa por la cultura ciudadana de ciencia, tecnología e innovación en la población infantil y juvenil de Colombia por medio de la investigación. Por su ubicación geográfica, la Institución Educativa José María Carbonell quiere ser promotora en la región de la conservación a través del aprovechamiento de recursos fabricados a partir de productos naturales que pueden ser reutilizados con el fin de generar beneficios y una cultura que se adapte al medio en el cual se desarrolla; creando en el camino la motivación principal en la profundización sobre la conservación de recursos naturales.
- Al optar por programas que se preocupan en profundizar sobre conservación de recursos naturales, buscamos que nuestros alumnos tengan la oportunidad de investigar desde sus saberes previos sobre el reciclaje, viendo frutos en el apoyo que un programa como este, pueda brindar a la institución en pro de los temas tratados.
- Buscar en el uso creativo de las basuras la oportunidad de construir el aula que tanta falta hace a la institución para los niños de preescolar, creando así una forma económica y ecológica de aprovechamiento de los recursos disponibles.
PUBLICÓ: CLARA MARÍA OSSA - Docente Institución Educativa José María Carbonell
No hay comentarios:
Publicar un comentario